AUTORIDADES ESTUDIARON ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR POSIBLE EMERGENCIA POR CIERRE DE PLANTAS DE BENEF
Bogotá, martes 8 de enero de 2008. En una intensa jornada de trabajo para analizar alternativas de solución a una posible emergencia ambiental y de salud pública por el cierre de plantas de beneficio animal, los nuevos mandatarios que orientarán los destinos de los municipios de Cundinamarca durante los próximos cuatro años se reunieron esta mañana con el Gobernador del Departamento, Andrés González; el Subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de la CAR, José Miguel Rincón; el Director del Invima, Jairo Céspedes y el Director General de Corporguavio, Marcos Barreto.Esta actividad, programada a mediados del mes de diciembre de 2007 en una reunión en la que el Gobernador calificó de muy grave a la situación que vive el Departamento, tras la presentación de un informe de la CAR sobre el estado de las plantas de beneficio animal (mataderos) en las diferentes Provincias, sirvió como escenario para el intercambio de nuevas propuestas de ejecución en el corto y mediano plazo que serán insumo para la elaboración de un plan de choque ante esta situación.
De acuerdo con la autoridad ambiental, de un total de 152 plantas de beneficio animal que tiene el Departamento, sólo 41 cumplen los requisitos sanitarios y ambientales para su funcionamiento, 63 han sido objeto de cierre, 54 están en fase de cierre, mientras 6 están en construcción.
Alternativas propuestas por la CAR
En la jornada de trabajo, el Subdirector de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, presentó ante los mandatarios locales algunas alternativas para el beneficio animal en las diferentes Provincias del Departamento.
De esta manera, señaló que en la región del Alto Magdalena, las poblaciones de Jerusalén, Nariño, Ricaurte, Girardot y Nilo podrán beneficiar en las plantas existentes en Guataquí, Agua de Dios o Tocaima.
Para los municipios de la Provincia del Gualivá propuso utilizar la planta del municipio de Útica, pues los demás tienen acción de cierre por acciones populares.
En el sector de Magdalena Centro la entidad indicó que Guayabal de Síquima, Beltrán y Chaguaní podrán continuar usando las plantas localizadas en Vianí y Pulí.
Las plantas de La Palma y Villagómez cumplen las condiciones para abastecer del servicio a los municipios de la Provincia de Rionegro.
No obstante, en las Provincias de Sabana Centro, Sumapaz y Ubaté, la Corporación sugirió mantener disponibles las existentes en estas regiones.
Por otro lado, en la región del Tequendama la CAR informó que se podrá continuar utilizando la planta ubicada en la vereda Limoncitos del municipio de Quipile y en la Sabana Occidente mantener las existentes, siempre y cuando se realicen las adecuaciones sanitarias exigidas por el Invima.
Para las Provincias de Almeidas y el municipio de Guatavita la entidad propuso mantener como prestadoras del servicio a las plantas de Villapinzón y Chocontá y a Caparrapí la construcción de una planta de beneficio animal; Guaduas y Puerto Salgar podrá continuar abasteciéndose del servicio en la Dorada, Caldas.
Y en La Calera, Soacha y Sibaté hacer uso de estos servicios en Bogotá,
No hay comentarios:
Publicar un comentario