Hoy en día, resolvemos la mayoría de nuestras necesidades energéticas, consumiendo combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo o el gas. Cada día, esto produce millones de toneladas de óxido, de dióxido de sulfuro, de monóxido de carbono y de polvo, así como billones de toneladas de dióxido de carbono, el gas del efecto invernadero. Pero existen alternativas tales como células solares y centrales eléctricas eólicas e hidroeléctricas.
Energía Eólica – de corrientes de aire a corrientes eléctricas
Las plantas de energía eólica trabajan sobre el principio de la fuerza aerodinámica. El golpe del viento en la lámina del rotor genera presión positiva por debajo del aspa, mientras que por encima de ella se genera presión negativa. Esta diferencia de presiones genera una fuerza de elevación, que las centrales modernas de energía eólica utilizan para su funcionamiento y, por lo tanto, para la producción de electricidad.
Energía Hidráulica – la potencia de los ríos y los mares
Las primeras estaciones hidroeléctricas para la producción de electricidad fueron construidas en Inglaterra, ya en el año 1880. Actualmente existen centrales eléctricas de río, centrales eléctricas de almacenaje, centrales eléctricas de almacenaje y bombeo, centrales eléctricas de marea y de oleaje. Pero a pesar de lo diferentes que son estos tipos de centrales hidroeléctricas –todas funcionan de manera similar: una central de energía generalmente consiste en una represa o dique que almacena el agua frente a una central eléctrica o a una reserva ubicada en un terreno más alto. Desde allí, el agua ingresa por el tubo de suministro a través de una válvula. Dependiendo del tipo de turbina, la energía potencial o la energía cinética, impulsan la turbina que está conectada a un generador. Éste finalmente transforma la energía mecánica en electricidad. Si el agua ya ha pasado por la turbina, es devuelta al curso natural del río o a la reserva reguladora.
Tecnología Solar – el sol como nuestro proveedor de energía
Existen diferentes formas para la utilización de la energía solar. La conocida como energía solar térmica, se obtiene mediante la conversión del calor del sol en calor útil, para calentar por ejemplo agua para duchas o para calefacción. La energía fotovoltaica, en cambio, implica convertir la radiación solar en energía eléctrica. Con este objetivo, celdas solares individuales se combinan para crear módulos solares.
Energía Eólica – de corrientes de aire a corrientes eléctricas
Las plantas de energía eólica trabajan sobre el principio de la fuerza aerodinámica. El golpe del viento en la lámina del rotor genera presión positiva por debajo del aspa, mientras que por encima de ella se genera presión negativa. Esta diferencia de presiones genera una fuerza de elevación, que las centrales modernas de energía eólica utilizan para su funcionamiento y, por lo tanto, para la producción de electricidad.
Energía Hidráulica – la potencia de los ríos y los mares
Las primeras estaciones hidroeléctricas para la producción de electricidad fueron construidas en Inglaterra, ya en el año 1880. Actualmente existen centrales eléctricas de río, centrales eléctricas de almacenaje, centrales eléctricas de almacenaje y bombeo, centrales eléctricas de marea y de oleaje. Pero a pesar de lo diferentes que son estos tipos de centrales hidroeléctricas –todas funcionan de manera similar: una central de energía generalmente consiste en una represa o dique que almacena el agua frente a una central eléctrica o a una reserva ubicada en un terreno más alto. Desde allí, el agua ingresa por el tubo de suministro a través de una válvula. Dependiendo del tipo de turbina, la energía potencial o la energía cinética, impulsan la turbina que está conectada a un generador. Éste finalmente transforma la energía mecánica en electricidad. Si el agua ya ha pasado por la turbina, es devuelta al curso natural del río o a la reserva reguladora.
13 comentarios:
me parese super bueno lo que hay en esa pagina esta super buena haci nos ayuda cuidar mucho el medio ambiente.
Me parece que deberian publicar casos desarrollados en la region de implementacion de energia alternativa la informacion que publicas parece mas bien copy and peage.
la verdad me parese q es una buena iniciativa para cautivar alos ciudadanos q ayuden al planeta, pero el interes q estan ofreciendo en esta pagina no es suficiente y me parese q hay q dar mas soluciones.
La verdad la pagina esta bien para empezar pero hay que agregarle muchas cosas no tiene nada raro algo que llame la atencion pero al igual por algo se empieza.
Este articulo nos muestra que la tecnologia aveces son para el bien otra para el mal, por eso debemos utilizarlo con prudencia para no dañar el medio ambiente.la tecnologia de energia alternativa son propuestas para que los Gobiernos se tomen en serio sobre el calentamiento global.
bueno mi comentario es que la pagina no esta actualizada hay cosas interesantes pero le falta algo que llame la atencion
los invito a un pais sano sin contaminacion
hola, bueno yo pienso que cualquier comentario que sea para el mejoramiento de nuestro ambiente es aceptable, mediante nuevas implantaciones de metodología en la energía y demás alternativas para nuestro medio ambiente
hola, bueno yo pienso que cualquier comentario que sea para el mejoramiento de nuestro ambiente es aceptable, mediante nuevas implantaciones de metodología en la energía y demás alternativas para nuestro medio ambiente
En la acutalidad existen muchas fuentes de energia que ayudan al medio ambiente, es compromiso de todos colocar nuestro granito de arena para mantener un aire mas limpio y puro. AYUDANOS A AYUDAR.
WILSON ENRIQUE PINZON
Tecnologia en Seguridad industrial, Salud ocupacional y Medio Ambiente en la construccion
me parece una buena iniciativa para ayudar y prevenir el calentamiento global tomando la energia que nos brinda el sol por medio de energias alternativas
camilo cubillos
seruridad industrial salud ocupacional en el medio ambiente de la construccion
ESTA PAGINA ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE CADA PERSONA EN SU CAPACIDAD AMBIENTAL
Buena la informacion que nos da , pero trajica la falta de conciencia de algunos que ven como se acaban nuestros recursos y son indolentes sera que no piensan en el futuro. creo hace falta mas evidencia fotografica de como nos estamos encargando de destruir la naturaleza talvez asi se cree conciencia
me parese q'la informacion que nos da es fundamental para la prolongacìon y renovacìon de nuestro ambiete , pero grabe la falta de conciencia de algunos que ven como se acaban nuestros recursos y son indolentes; son plateamientos para que los Gobiernos se tomen en serio el deterioro de nuestra capa de ozono.
Publicar un comentario