jueves, 20 de diciembre de 2007

De alto impacto

Les comparto recomendaciones para todos los usuarios como aporte a la filosofía ambiental del SENA. Con gusto. Gerardo Calderón, periodista Regional Risaralda.

(Unos rengloncitos de alto impacto)
¿Sabes dónde tirar el aceite de las frituras hechas en casa? Tal vez
sí, pero siempre es bueno divulgar una información como ésta: Aunque
no hagamos muchas frituras, cuando lo hacemos, tiramos el aceite usado
en la pileta de la cocina o en algún otro resumidero,¿verdad?. Ese es
uno de los mayores errores que podemos cometer. ¿Por qué lo hacemos?,
Simplemente porque no hay nadie que nos explique cómo hacerlo en forma
adecuada. Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es
el colocar el aceite usado en alguna de esas botellas de plástico de
refresco, cerrarlas y colocarla luego en la basura normal. UN LITRO DE
ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLÓN DE LITROS DE AGUA, cantidad
suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años. Si
tú eliges, reenviar esto para tus amigos, el medio ambiente quedará
muy agradecido. Al final, es bueno para todos.

Saludos

Por: Subdirección Innovación, COLCIENCIAS
PD. ¿Vale la pena que esto lo sepan otros?



--
Aporte de Armando Quiceno R. Instructor SENA Risaralda.

miércoles, 31 de octubre de 2007

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA


“Día mundial del medio
ambiente”


Objetivo del concurso

El concurso de fotografía preservación medioambiental y día mundial del medioambiente será una herramienta dentro de la política institucional de promoción de buenas prácticas ambientales en la Entidad y en el contexto de cada uno de sus servidores, funcionarios y contratistas.


El concurso pretende extender los esfuerzos por la creación de conciencia de protección, preservación y recuperación del medio ambiente, no solo con miras a lograr un mejor entorno institucional y laboral, sino también para promover conductas pro ecológicas, para el resguardo de la biodiversidad y la protección de los factores ambientales indispensables para la supervivencia de la flora, la fauna y la especie humana.



Así mismo, el concurso de fotografía quiere constituirse en una oportunidad de reflexión e interacción alrededor de las cuestiones, necesidades, prácticas y actividades en torno a la preservación y mejora del medio ambiente.


El SENA realizará cada año el Concurso de Fotografía Día Mundial del medio ambiente, que se conmemora el 5 de junio de cada año. De manera excepcional, este año 2007 se realizará en el mes de noviembre y diciembre.


Tema del concurso de fotografía



Las fotos deben desarrollar el tema de la conservación, preservación o protección del medio ambiente o la naturaleza, mostrando los aspectos positivos de la preservación o bien, los efectos de la no preservación y de las acciones nocivas, bien sea dentro de la entidad o en espacios fuera de esta.


¿Quiénes pueden participar?


Todos los servidores públicos, funcionarios, trabajadores oficiales y contratistas del SENA, con vínculo vigente a la fecha límite de entrega de la fotografía para el concurso, esto es, 30 de noviembre de 2007.



¿Cómo participar?


Todo el que esté interesado en concursar deberá:


a. Enviar a la Secretaría General del SENA


b. En sobre cerrado, marcado con los datos del remitente y la nota ”Concurso de fotografía – Día Mundial del Medio Ambiente – Ambiente SENA”


c. Una fotografía impresa o revelada


d. Tamaño: 43 cms. x 56 cms., sin importar la orientación del contenido de la fotografía


e. Color o blanco y negro


f. Desarrollar la temática del concurso


g. Para el correcto transporte y manejo de las fotografías, recomendamos enviarlas adheridas a una base que las soporte y proteja de dobleces, que además facilite su manejo y eventual exposición. La base será a elección del concursante.


h. Sobre la base que sirva de soporte a la fotografía, en la parte de atrás, el concursante deberá marcarla con el título y el nombre del autor.


i. No se aceptará material que no esté impreso o revelado.


Datos del concursante


El concursante deberá entregar dentro del sobre que contenga la foto, una hoja con la siguiente información:


1. Título de la fotografía


2. Una breve descripción de la fotografía y su contenido


3. Datos personales del autor:


a. Nombres y apellidos


b. Identificación


c. Centro de Formación, Regional, dependencia del SENA a la que esté vinculado como empleado público, trabajador oficial o contratista, precisando el tipo de vinculación, para efectos únicamente de comprobación.


Plazo


Podrán enviarse hasta el 30 de noviembre de 2007.


Cuando sean enviadas por correo y sean recibidas con posterioridad a la fecha límite, se tendrán en cuenta las fechas de despacho o envío que reporte el prestador del servicio postal.


Jurado


Todas las fotografías presentadas serán estudiadas y analizadas por un jurado idóneo, que conformará la Secretaria General.


Premiación



Se premiarán las 3 mejores fotografías a juicio del jurado. Se darán a conocer el 14 de diciembre de 2007.


Finalizado el concurso, el SENA – Secretaría General podrá realizar exposiciones de las fotografías presentadas dentro del concurso y de las ganadoras.



El SENA-Secretaría General podrá utilizar las fotos para fines de exhibición, publicación y reproducción sin fines de lucro y con el pleno reconocimiento de su autoría.




Q Antes de imprimir este
mensaje, asegúrese de que es necesario. Proteger el medio ambiente está también
en su mano.




“Ser servidor publico, es el honor mas grande de un ciudadano, somos una elite al servicio de los
ciudadanos”

lunes, 8 de octubre de 2007

DECRETO NUMERO 2331 DE JUNIO 22 DE 2007

Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía eléctrica


Para Consultarlo dar clic en el siguiente enlace: http://basedoc.superservicios.gov.co/basedoc/decreto_nacional.shtml?x=65926

martes, 2 de octubre de 2007

OFICINA SIN PAPEL

LA SECRETARIA GENERAL INFORMA A
TODOS LOS DIRECTORES DE ÁREA, JEFES DE OFICINA, DIRECTORES REGIONALES, SUBDIRECTORES DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y COORDINADORES DE GRUPO DE DIRECCIÓN GENERAL, REGIONALES Y CENTROS


En el marco del Proyecto de la Oficina sin Papel se viene promoviendo el mayor aprovechamiento de la infraestructura tecnológica (Outlook y aplicativo de Gestión Electrónica Documental –ONBASE) que posee la Entidad. Es así como desde el 15 de agosto de 2007 se implementó el uso del correo electrónico para las comunicaciones oficiales entre dependencias de la Dirección General.

Una vez afianzado este procedimiento entre las dependencias de la Dirección General se ampliará a partir del 8 de octubre de 2007, a las comunicaciones oficiales dirigidas por la Dirección General a Regionales y Centros de Formación Profesional y a las dirigidas por Regionales y Centros de Formación a la Dirección General. Por lo tanto, NO SE TRAMITARÁN NI RADICARÁN ESTE TIPO DE COMUNICACIONES EN SOPORTE FÍSICO PAPEL SINO ÚNICAMENTE VÍA E-MAIL.

A partir de esa fecha, todos los funcionarios autorizados para firmar comunicaciones oficiales podrán solicitar la radicación de los e-mail dirigidos a Regionales y Centros de Formación Profesional desde la Dirección General o desde las Regionales y Centros de Formación Profesional hacia la Dirección General al correo electrónico radicacionregionales@sena.edu.co, citando en la línea de asunto, “ Para radicar” y siguiendo las recomendaciones que se encuentran en el instructivo adjunto.

Una vez radicado el e-mail se notificará tanto al destinatario como al remitente vía Outlook y quedará incorporado en el aplicativo ONBASE, desde donde las Regionales y Centros de Formación Profesional que se encuentren conectados al aplicativo, podrán tramitar autónomamente la respuesta, la cual una vez remitida al destinatario queda radicada e incorporada al aplicativo automáticamente.

Por todo lo expuesto, todos los funcionarios deben adquirir el hábito de revisar diaria y periódicamente en el día, su correo electrónico para que el uso de esta herramienta logre su propósito: oportunidad, eficacia y eficiencia, en el trámite de las comunicaciones oficiales y ahorro de tiempo, talento humano, tintas, mantenimiento de equipos y papel, entre otros.

Cualquier inquietud en relación con este trámite pueden consultarlo con la Coordinadora del Grupo de Administración de Documentos en el correo electrónico npvela@sena.edu.co.

Atentamente,


MARITZA HIDALGO ANIBAL
Secretaria General (12020)
mhidalgoa@sena.edu.co
SENA- Dirección General
Teléfono: 5461600 Extensión 2011

lunes, 1 de octubre de 2007

Resolución No. 000407 de 2007

"Por la Cual se adopta la Política Ambiental Institucional"


EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA, en ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas en el numeral 4° del artículo 4° del Decreto 249 de 2004
CONSIDERANDO:
Que los derechos Colectivos Y del Medio Ambiente fueron elevados por el I constituyente de 1991 a canon Constitucional. en el capítulo Tercero de la Constitución Política. Normatividad que consagra en el artículo 79 el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, siendo deber del Estado, entre otros, proteger la diversidad e integridad del ambiente, fomentando la educación para el logro de estos fines; y en el artículo 80 establece el deber del Estado de planificar el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, además de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponiendo sanciones legales y exigiendo la reparación de los daños causados:
Que el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA entre otros objetivos, tiene el de actualizar permanentemente los procesos que le permitan el mejoramiento de sus servicios, para fortalecer el desarrollo de su misión institucional, lo cual se desarrollará cumpliendo el deber de protección de los recursos de la Institución de manera idónea, y ajustada a las normas de regulación de medio ambiente;
Que obrando de conformidad con las normas vigentes que regulan la Gestión Ambiental y en ejercicio de los principios de concurrencia y coordinación que deben regir en la función administrativa; armonizando esta con una visión de descentralización, con el propósito de garantizar la viabilidad del Sistema de Gestión Ambiental, se deberá adoptar la política ambiental de la entidad, que oriente la gestión integral que sobre medio ambiente deberán adoptar e implementar todas las dependencias de la entidad a nivel nacional, a través de la conformación de planes de gestión ambiental;
Que por medio de la Resolución 000555 de 2006 se ordenó el diseño e implementación del Plan de Gestión Ambiental de la Entidad;
Que en mérito de lo anteriormente expuesto,
RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO. Adoptar la Política Ambiental Institucional del Sena, en los siguientes términos:
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro de la responsabilidad que tiene con la protección y preservación del medio ambiente, y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que regulan su manejo, se compromete en todos los niveles de la organización y en todos los procesos administrativos Y misionales a desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales, con el propósito de minimizar los riesgos de contaminación; igualmente a gestionar mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos que se adopten, a fin de lograr impacto en las acciones, cumplimiento de objetivos. teniendo como resultado un ambiente sano y sostenible.
ARTICULO SEGUNDO: ALCANCE DE LA POLITICA AMBIENTAL DEL SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA en el desarrollo e implementación de la política ambiental de la entidad. además de aplicar los lineamientos legales vigentes en materia ambiental dentro de su compromiso, y para salvaguardar el medio ambiente, incluye los siguientes componentes:
• Desarrollo y aplicación de tecnologías y alternativas para lograr una mejoracontinua y permanente en el desempeño ambiental,
• Aporte de conocimiento y práctica en la gestión ambiental mediante la capacitación y el establecimiento de planes y programas con lo más altos niveles de conocimiento.
• Desarrollo de tecnologías que puedan ser aprovechadas para la minimización y prevención de los impactos ambientales generados por las empresas de todos sectores.
• Sensibilización ambiental de colaboradores y usuarios (clientes).
• Uso razonable de los recursos naturales.• Capacitación en temas de regulación y gestión de medio ambiente, mediante difusión directa a los clientes internos del Sena. y con la inclusión de los contenidos en los programas impartidos y servicios prestados a clientes externos.
ARTICULO TERCERO. PRINCIPIOS: La Política Ambiental Institucional de! Sena estará orientada por los principios establecidos en el artículo 1° de la ley 99 de 1993. en concordancia con los siguientes principios rectores:
• Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atienden en forma prioritaria e integrada. tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.
• Principio de precaución: Cuando existan indicios de la ocurrencia futura de un daño grave o irreversible. la ausencia de información o certeza científica no puede utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente y la protección de la salud de las personas vinculadas a los procesos.
• Principio de progresividad: Los objetivos ambientales son logrados en forma gradual, a través de metas, proyectadas en un cronograma de tiempo que facilite la adecuación correspondiente él las actividades relacionadas con esos objetivos.
• Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.
• Principio de sostenibilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales es realizado a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
• Principio de integración: En la formulación de las actividades del sistema de gestión ambiental, se buscará su integración con los demás sistemas de gestión de la calidad o de prevención de riesgos laborales, entre otros.
ARTICULO CUARTO. METODOLOGIA: A fin de implementar y dar cumplimiento a los lineamientos de la política ambiental institucional, todas las dependencias a nivel central, Direcciones Regionales y Centros de Formación Profesional que conforman el Servicio Nacional de Aprendizaje deberán desarrollar las siguientes acciones:
1. Planificación
1.1. En desarrollo de esta acción los responsables deberán ídentlñcer los aspectos ambientales asociados a las actividades de las Áreas, Direcciones Regionales y Centros de Formación para determinar los impactos ambientales significativos, señalar las prioridades y fijar los objetivos y metas ambientales adecuadas.
1.2. En la evaluación inicial se deberán tener claramente identificados los procesos desarrollados al interior de las dependencias; la ubicación e infraestructura donde se funciona, y los recursos físicos con que se cuenta. Igualmente deben tenerse en cuenta todos los factores de medio ambiente que están inmersos en las actividades del sitio de identificación, para responder a los requerimientos mínimos exigidos en actividades relacionadas u homólogas, con especial énfasis, en el manejo de residuos sólidos, líquidos, tóxicos, industriales y cualquier otro material que genere riesgo ambiental.
Esta evaluación inicial deberla cubrir tres áreas clave:
• Identificación de los requisitos legales y reglamentarios.
• Identificación de los aspectos ambientales significativos al recgrso agua, suelo y aire.
• Evaluación de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes y evaluación de la información obtenida a partir de las investigaciones sobre incidentes previos.
En esta evaluación los Centros de Formación del Sector de Industria, Mirerfa, Salud y Agropecuarios deberán tener especial cuidado en la identificación de sus residuos, vertimientos y emisiones, teniendo como premisa el desarrollo de procesos donde se generan impactos ambientales negativos que requieren un manejo especial.
1.3. a generación de objetivos constituye la esencia misma de la gestión, ya que r a-s obtener resultados es básico plantearse objetivos que sean específicos y a canzables dentro del contexto institucional.
Las metas serán fines mucho más concretos y acotados en el tiempo (por ejemplo anual o trimestral) y desglosarán cada objetivo en varias partes, apuntando en la misma dirección.
1.4 Responsables: Direcciones de Área, Jefes de Oficina, Direcciones Regionales y Subdirecciones de Centros de Formación, con el apoyo técnico de los funcionarios del Sena con conocimiento especializado en el tema ambiental.
2. Implantación y operación
Una vez ejecutadas las acciones de identificación y fijados los objetivos, se procederá a: la elaboración del plan de gestión ambiental de la dependencia, que se elaborará siguiendo las orientaciones incluidas en la política ambiental adoptada en esta resolución.
2:1. Aspectos básicos del plan de gestión ambiental: los planes de gestión ambiental deben estar acordes con la política ambiental del Sena, y contener además de los aspectos propios de la actividad principal que caracteriza la dependencia que lo emite, los siguientes aspectos básicos:
2.1.1 Definición de las personas, funciones y responsabilidades de los encargados de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.
2.1.2 El mecanismo o medio que incorpore la capacitación a los clientes internos y externos de la entidad de tal forma que participen en la mejora del medio ambiente y puedan responder a los problemas o anticiparse a ellos.2.1.3. Todos los aspectos contenidos en normas técnicas que sean requeridos en los licenciamientos ambientales exigidos por las autoridades competentes; esto según la actividad principal de la dependencia que emite el respectivo plan ambiental.
2.2 Responsables: Direcciones de Área, Jefes de Oficina, Direcciones Regionales y Subdirecciones de Centros de Formación, con el apoyo técnico de los funcionarios del Sena con conocimiento especializado en el tema ambiental..
3. Seguimiento
A fin de contar con elementos que permitan verificar el cumplimiento de la política de medio ambiente, y retroalirnentar el mejoramiento continuo de los procesos que la desarrollen, se deberá disponer de uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales, manteniendo registros de dicha evaluación.
Responsables: Direcciones Regionales y Centros de Formación. los resultados y productos en el manejo y cumplimiento de la política ambiental serán revisados por los Directores Regionales y Subdirectores de Centro, quienes deberán enviar a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo informes trimestrales, para su seguimiento, en donde se indiquen:
• Resultados de la implementación y ejecución del Plan Ambiental.
• Grado de cumplimiento de los objetivos y metas.
• Grado de avance en el cumplimiento de indicadores básicos de gestión ambiental.
• Estado de las acciones correctivas y preventivas.
• Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dependencia.
• Ajustes al plan por nuevos requisitos relacionados con íos aspectos ambientales y las recomendaciones y retroalimentación para la adopción de buenas prácticas en otras dependencias.
ARTICULO QUINTO. RESPONSABILIDADES: Los servidores públicos del SENA serán responsables de:
• Implementar la Política Ambiental Institucional en el cumplimiento de sus funciones, durante las actividades diarias que ejecuten en la Entidad, y de acuerdo con la metodología señalada en esta resolución, teniendo en cuenta la caracterización de cada dependencia, las normas particulares de la actividad relacionada que desarrolle la misma, que en todo caso deberán definirse en la fase inicial según la metodologia de implementación de la política ambiental.
• Participar activamente y con compromiso en todos los programas de capacitación y sensibilización ambiental que promueva la Entidad, en temas relacionados con el acatamiento de las buenas prácticas ambientales señaladas a través del Plan de Gestión Ambiental.
PARAGRAFO. Los servidores públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre la materia, así como a las normas técnicas internas que se adopten en el desarrollo de la Política Amb:entallnstitucional, para garantirar sus objetivos y las metas propuestas,
ARTICULO SEXTO. La presente' Resolución rige a partir de la fecha de su
expedición.


COMUNIQUESE YCUMPLASE
Dada en Bogotá D.C a los, 6 MARZO 2007
DARIO MONTOYA MEJIA Dírector General